En el último programa del añoles proponemos recordar las acciones más importantes y movilizantes que abordamos desde Radioactivas: la condena al odontólogo David Narváez, los Socorros Violetas, el acoso callejero y la lucha por el aborto legal.
También les contamos que el año que viene no haremos más el programa, pero seguramente nos encontraremos en otros proyectos relacionados con el feminismo y la comunicación.
sábado, 14 de diciembre de 2013
sábado, 7 de diciembre de 2013
Conciencia VIHda
Entrevistamos a Guadalupoe Lazaroni y a Victoria Arriagada, integrantes de la organización Conciencia VIHda, una de las primeras que luchó en Neuquén por los derechos de las personas trans.
sábado, 30 de noviembre de 2013
Socorrismos de mujeres
La realidad nos atraviesa. Y no lo dejamos pasar. Hoy sábado mataron a Willy Gutiérrez, testigo clave en el juicio por el crimen del adolescente Braian Hernádez. "Conmovidas y rabiosas", arrancamos el programa conversando con Angie Acosta, abogada de Zainuco.
sábado, 23 de noviembre de 2013
Socorristas en Red en el 28º Encuentro Nacional de Mujeres
![]() |
Radioactivas en vivo en la plaza Laprida de San Juan (Foto 8300web) |
Aprovechamos el Encuentro para reunir a las Socorristas en Red que desde este año vienen articulando estrategias de consejerías y acompañamientos de abortos con pastillas. Estuvimos con las compañeras de Córdoba, La Plata, Rafaela y Buenos Aires.
sábado, 9 de noviembre de 2013
Los derechos de las mujeres en los derechos humanos
En el programa de hoy los, las, les invitamos a seguir pensando los derechos humanos desde el feminismo, desde el lugar de las mujeres. Vamos a estar dialogando con las Madres de Plaza de Mayo del Alto Valle sobre la presentación de su nueva agenda, y sobre el tercer juicio contra genocidas en la región. También vamos a contarles sobre la denuncia por acoso sexual realizada contra Alejandro Mosquera, secretario ejecutivo de la Comisión Provincial de la Memoria de Buenos Aires.
Etiquetas:
Alejandro Mosquera,
Comisión Provincial de la Memoria de Buenos Aires,
derechos humanos,
feminismo,
Madres de Plaza de Mayo,
mujeres
sábado, 2 de noviembre de 2013
Poesía sobre mujeres y derechos humanos
![]() |
Stella Salum y Laura Forchetti en Radioactivas |
sábado, 26 de octubre de 2013
La trata de personas y el caso Marita Verón
Hoy entrevistamos a dos mujeres que decidieron recuperar desde distintas perspectivas el secuestro y posterior desaparición de Marita Verón, las redes de trata en el país, y la lucha de su madre Susana Trimarco.
En la primera media hora hablamos con Sibila Camps, sobre su libro "La Red. La trama oculta del caso Marita Verón"; y en la segunda Soledad Vallejos nos cuenta sobre su producción "Trimarco. La mujer que lucha por todas las mujeres".
En la primera media hora hablamos con Sibila Camps, sobre su libro "La Red. La trama oculta del caso Marita Verón"; y en la segunda Soledad Vallejos nos cuenta sobre su producción "Trimarco. La mujer que lucha por todas las mujeres".
sábado, 19 de octubre de 2013
Feminismo y perspectiva de género en investigaciones académicas
En el programa de hoy dialogamos con tres investigadoras del GESA (Grupo de Estudios Sociales Agrarios)
de la Universidad Nacional del Comahue y del CONICET, quienes alientan investigaciones
interdisciplinarias, desde una perspectivas de género.
sábado, 12 de octubre de 2013
Los derechos de las humanas en las propuestas partidarias para las elecciones
![]() |
Las candidatas en el debate. Foto 8300web (Jorge Ariza) |
Participaron las candidatas a senadoras Patricia Jure (Frente de Izquierda de los Trabajadores), Priscilla Otton (Frente Progresista Sur), y las candidatas a diputadas Graciela Bourdieu (Unión Popular), Paula Sánchez (Libres del Sur) y Marcela Escobar (Frente Progresista Sur). Todas mujeres y todas pertenecientes a partidos o frentes que buscan consolidarse como tercera fuerza en las elecciones parlamentarias del 27 de este mes, en las que Neuquén renovará tres bancas en el Senado y otras tres en la Cámara de Diputados.
sábado, 5 de octubre de 2013
Mujeres en las tramas sociales y del Estado
![]() |
Uno de los carteles creados en la Marcha de las Putas. |
sábado, 28 de septiembre de 2013
El aborto legal, una deuda de la democracia
Hoy 28 de setiembre conmemoramos en el Día de Lucha por la despenalización y legalización del aborto en América Latina y el Caribe.
En el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe realizado en San Bernardo - Argentina del 18 al 24 de noviembre de 1990 con la participación de mujeres procedentes de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay y Perú se acordó declarar el día 28 de septiembre como Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y del Caribe. La fecha no es casual ni caprichosa, se propuso coincidiendo con la declaración de libertad de vientres para los hijos/as de las esclavas, sancionada en 1888 en Brasil.
sábado, 21 de septiembre de 2013
Consejería en derechos sexuales y reproductivos "Habitar Sex"
"Toda educación es sexual", dice Graciela Morgade. Les contamos que un grupo de docentes del Instituto de Formación Docente 12 de la ciudad de Neuquén, hace tiempo que vienen activando en la construcción colectiva de canales de encuentro, intercambio, reflexión y acciones formativas con estudiantes, para que los estudios de géneros, sexualidades, derechos sexuales y reproductivos, tengan un lugar específico en el currículum de grado de la formación docente y en todas las instituciones educativas.
sábado, 14 de septiembre de 2013
Maestras de la república
En el programa de hoy celebramos el día del maestro y de la maestra, pero proponemos un homenaje distinto al que se ha instaurado desde la cultura androcéntrica. Por eso en la primera media hora recordamos la lucha de Juana Manzo, a través de una de las emisiones de Se dice de mi documenta.
En la segunda media hora retomamos una entrevista que realizamos a Pilar Pérez Solano, sobre el accionar de maestras españolas en pos de una educación libertaria.
En la segunda media hora retomamos una entrevista que realizamos a Pilar Pérez Solano, sobre el accionar de maestras españolas en pos de una educación libertaria.
sábado, 7 de septiembre de 2013
Autoritarismo, acosos y abusos
En el programa de hoy entrevistamos a Julieta Añazco víctima de abuso sexual cometido por el sacerdote Ricardo Giménez
quien fue escrachado el pasado 30 de agosto en la en la parroquia del Hospital
San Juan de Dios de La Plata, donde diariamente oficia misa pese a estar
condenado por la justicia hace 16 años por abusos de menores.
También la consejera de la Universidad Nacional del Comahue e integrante de la Colectiva Feminista La Revuelta, Graciela Alonso estuvo en el piso para analizar la exoxneración del docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Patricio Orlando, por discriminador y sexista. También dialogamos con la estudiante, denunciante y referente de la Comisión de Mujeres de la Fadecs, Daniela Castro.
También la consejera de la Universidad Nacional del Comahue e integrante de la Colectiva Feminista La Revuelta, Graciela Alonso estuvo en el piso para analizar la exoxneración del docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Patricio Orlando, por discriminador y sexista. También dialogamos con la estudiante, denunciante y referente de la Comisión de Mujeres de la Fadecs, Daniela Castro.
sábado, 31 de agosto de 2013
Violencias, cuerpos y expresiones
En el programa de este sábado vamos a intentar algunas reflexiones sobre las violencias, las
vulneraciones contra cuerpos de mujeres y los ataques al ambiente.
Situaciones macro que inciden, se producen y reproducen desde lo micro o realidades más concretas.
sábado, 17 de agosto de 2013
Mujeres, dictaduras, autoritarismo y aborto legal
El eje que guiará el programa de hoy será el autoritarismo ejercido por los Estados sobre los cuerpos de las mujeres, sobre las víctimas, sobre los/las/lxs oprimidos/as/xs.
sábado, 10 de agosto de 2013
Muestra y libro sobre aborto
El derecho de las mujere sa interrumpir una mebrazo no deseado es el tema que nos coupa hoy. Entrrevistamos y recuperamos voces sobre la muestra "11 semanas, 23 horas, 59 minutos", y sobre el libro "El aborto como derecho de las mujeres. Otra historia es posible"
sábado, 3 de agosto de 2013
Infacia trans: Lulú, la niña trans de 6 años
En el programa de este sábado vamos a conocer a Lulú, una niña trans que a sus 6 años defiende de una manera arrasadora su identidad autopercibida.
sábado, 27 de julio de 2013
Agrupaciones, feminismo y poder popular
En el programa de hoy entrevistamos a junin de los ades la malajunta experiencia comunitaria entrevistaremos a Claudia Barrionuevo, de la colectiva de mujeres "lamalajunta", de Junín de los Andes. Claudia es psicóloga y feminista y nos cuenta sobre la experiencia comunitaria de la formación de la colectiva, entre otros temas.
En la segunda media hora, hablamos con Luciano Fabbri, del grupo Varones Antipatriarcales, sober su libro "Apuntes sobre feminismos y construcción de poder popular".
En la segunda media hora, hablamos con Luciano Fabbri, del grupo Varones Antipatriarcales, sober su libro "Apuntes sobre feminismos y construcción de poder popular".
sábado, 6 de julio de 2013
Los derechos de las trabajadoras sexuales
En el medio del debate que se ha instalado durante el último tiempo sobre el trabajo sexual (hay quienes buscan regularlo mediante una ley y quienes aseguran que el sistema prostibulario es la trata de personas), charlamos con dos mujeres de Neuquén que se reivindican como trabajadoras sexuales.
sábado, 29 de junio de 2013
Acoso callejero machista
En el programa de hoy vamos a abordar los mal llamados "piropos", o lo que preferimos nombrar como acoso callejero machista. Esas violencias de las que somos víctimas las mujeres y todxs aquellxs cuerpos que no se ajustan a la heteronormatividad o a la belleza socialmente aceptada.
sábado, 15 de junio de 2013
Por el derecho a elegir sobre nuestros cuerpos
Elegir ser madres y cómo serlo es una de las grandes batallas que organizaciones de mujeres y feministas llevan adelante. En el programa de hoy entrevistamos a Marina García Barros, actriz de la obra teatral Al Pie de la Teta, que aborda el aborto desde la experiencia colectiva.
En la segunda parte charlamos con Gabriela González Collins sobre violencia obstétrica y los derechos de las mujeres a la hora de parir. Gabriela nos cuenta sobre las Jornadas de participación ciudadana para definir violencia obstétrica, que llevaron adelante en la universidad de las Madres, y sobre los distintos tipos de violencia que se imparte desde los y las profesionales de la salud.
sábado, 8 de junio de 2013
Educación, heterosexismo y aborto legal
En el programa de hoy abordamos dos temáticas vinculadas a las luchas de las mujeres por una sociedad más igualitaria en torno a los derechos de las mujeres y de las sexualidades disidentes.
Etiquetas:
aborto legal,
Claudia Anzorena,
educación,
he-terror-sexismo,
heterosexismo,
libro de la campaña,
Romina García Hermelo,
Ruth Zurbriggen,
San Luis
sábado, 1 de junio de 2013
Genealogías e ideas de mujeres
Este sábado entrevistamos a Pilar Pérez Solano, cineasta española directora de "Las maestras de la república". Carmen Agulló Díaz, una de las historiadoras que ha participado en la investigación y en la elaboración del documental sostiene: "Se cortaron al cabello, se cortaron las faldas y crecieron las ideas".
En la segunda media hora hablamos con Victoria Cárdenas, activista de La Rioja, una de las hacedoras del programa radial "Limadura de hierro, ralladura de limón".
sábado, 25 de mayo de 2013
Pedagogías feministas y reparadoras
En el programa de hoy entrevistamos a Fernanda Carrizo de Mujeres Públicas que nos cuenta sobre la cartografía feminista que instalaron en Buenos Aires.
En la segunda media hora abordamos las "pedagogías reparadoras" ante la condena que recibió el odontólogo David Narváez por "abuso gravemente ultrajante" de una niña de 7 años.
En la segunda media hora abordamos las "pedagogías reparadoras" ante la condena que recibió el odontólogo David Narváez por "abuso gravemente ultrajante" de una niña de 7 años.
sábado, 18 de mayo de 2013
Entrevista a Diana Dowek
Hoy en Radioactivas dialogamos con la artísta plástica argentina, Diana Dowek, sobre su obra relacionada a las mujeres. Cómo se acercó a diferentes luchas por la liberación de las mujeres y por el cumplimiento de sus derechos, y cómo desde su obra artística busca generar conciencia social sobre este tema. "Yo no digo que el arte deba tener género, pero en igualdad de condiciones hay una discriminación", asegura.
sábado, 11 de mayo de 2013
Intervenciones feministas en el arte y en las calles
En el programa de hoy traemos dos intervenciones feministas y sus consecuencias: la obra teatral "Al pie de a teta" y el inicio del juicio contra el odontólogo abusador David Narváez.
sábado, 4 de mayo de 2013
"Yo aborto, tu abortas, todxs callamos"
Compartimos algunas reflexiones y audios de Liliana Daunes. Uno sobre los 36 años de las Madres de Plaza de Mayo escrito por Claudia Korol, y el segundo sobre los dichos de Eugenio Zaffaroni sobre el aborto. En la segunda parte entrevistamos a Carolina Reynoso sobre el estreno del documental "Yo aborto, tu abortas, todxs callamos".
sábado, 27 de abril de 2013
Comunicación, mujeres y pueblos originarios
Entrevistamos a Eliana Champutis, una comunicadora indígena oriunda de la frontera Colombo-ecuatoriana, quien nos cuenta su experiencia como comunicadora indígena.
sábado, 20 de abril de 2013
Clínicas lesbofóbicas y prácticas médicas antidiscriminatorias
En el programa de hoy entrevistamos a Tatiana Cordero Velázquez, una activista feminista de Ecuador que nos cuenta sobre clínicas de "recuperación de la homosexualidad". Se trata de centros en donde se tratan adicciones y se considera la homosexualidad como una enfermedad.
En la segunda media hora, la médica Claudia Krasinski nos contó sobre los talleres que están realizando con residentes del Heller y la colectiva feminista La Revuelta, que tienen como objetivo generar prácticas médicas antidiscriminatorias ante las sexualidades disidentes.
sábado, 13 de abril de 2013
Los cuerpos como campos de batalla
Este sábado entrevistamos a Juan Pechin sobre el documental Transformadora y Ruth Zurbriggen nos comentó las conclusiones de la plenaria realizada en Buenos Aires de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito.
sábado, 6 de abril de 2013
Activismo mapuche y partos interculturales
La cosmovisión mapuche atravesará nuestro programa de hoy. Convencidas de que tenemos mucho que aprender de nuestras culturas milenarias y ancestrales hoy vamos a hacer un homenaje a la lonko Cristina Lincopan, una de las caras más visibles de la lucha en contra de las petroleras
en la región que murió el 13 de marzo debido complicaciones respiratorias.
En la segunda media hora entrevistamos a Jorge Urquía, integrante de la comunidad mapuche Epulaufquen que residen en Junín, provincia de Buenos Aires. Su hija Jesica tuvo hace unos meses un parto "intercultural", porque estuvo guiado por las prácticas mapuches pero se realizó en una ciudad. Jorge relata la importancia de desarrollar los partos en ámbitos más íntimos, tranquilos y respetando los deseos de la madre.
En la segunda media hora entrevistamos a Jorge Urquía, integrante de la comunidad mapuche Epulaufquen que residen en Junín, provincia de Buenos Aires. Su hija Jesica tuvo hace unos meses un parto "intercultural", porque estuvo guiado por las prácticas mapuches pero se realizó en una ciudad. Jorge relata la importancia de desarrollar los partos en ámbitos más íntimos, tranquilos y respetando los deseos de la madre.
Etiquetas:
Apache,
contaminación,
Cristina Lincopan,
lucha mapuche,
mapuche,
parto en casa,
parto humanizado,
parto intercultural,
petroleras
sábado, 30 de marzo de 2013
Derechos de las trabajadoras de casas particulares
![]() |
Sandra Leiva. Foto archivo 8300web (Cecilia Maletti) |
sábado, 23 de marzo de 2013
Literatura, mujeres, resistencia y el terrorismo de Estado
En el programa de hoy, cercanas al 24 de marzo y A 37 años del golpe cívico-militar-eclesial-patronal-patriarcal, traeremos las voces de dos escritoras que a través de la literatura resistieron el terrorismo de Estado que aplastó los derechos entre 1976 y 1983.
Entrevistamos a María Teresa Andruetto, escritora cordobesa, autora -entre otras obras- de la novela Lengua Madre. Y a Grabriela Mendes, trabajadora de la educación, profesora en Letras quien nos regala un texto haciendo puentes entre generaciones y espacios de resistencia.
Entrevistamos a María Teresa Andruetto, escritora cordobesa, autora -entre otras obras- de la novela Lengua Madre. Y a Grabriela Mendes, trabajadora de la educación, profesora en Letras quien nos regala un texto haciendo puentes entre generaciones y espacios de resistencia.
sábado, 9 de marzo de 2013
Día de las mujeres: lesbianas, trabajadoras, que abortan
![]() |
Marcha 8 de marzo en Neuquén. Foto: Lili Papa |
Etiquetas:
aborto con pastillas,
aborto legal,
día de la mujer,
lesbofobia,
Natalia Gaitán,
Patricio Orlando,
protocolo,
UNC,
violencia sexista
sábado, 2 de marzo de 2013
"11 semanas, 23 horas, 59 minutos: aborto ilegal en Argentina"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)